NUESTRA PLATAFORMA FRENTE A LA CRISIS
Las elecciones de octubre tendrán lugar en un cuadro de crisis excepcional: nuestro país ha caído, una vez más, en una completa bancarrota.
De conjunto, se desarrolla un proceso económico y social catastrófico para los trabajadores y el pueblo argentino.
Esta situación, es el resultado de las medidas exigidas por la clase capitalista, que el macrismo puso en marcha desde su asunción gracias a la estratégica colaboración brindada por los gobernadores y legisladores del peronismo.
Esa política económica derivó en un nuevo mega-endeudamiento del país, que se reveló impagable y empujó al gobierno a buscar el auxilio del Fondo Monetario Internacional, lo que, a su turno, agravó la recesión y condujo al país al default.
Es claro, entonces, que la actual crisis no sólo representa el fracaso del gobierno macrista sino también el de todo un régimen social, económico y político.
Lo que se viene
Luego del derrumbe electoral macrista, el pueblo argentino debe tomar nota de los compromisos asumidos por quienes se perfilan a suceder al actual gobierno.
Los Fernández han dado inconfundibles señales de confianza a los capitanes de la industria -que exigen la reforma anti-laboral y anti-previsional-, y a la banca acreedora y al FMI, que arrodillan al país exigiendo el pago de una deuda usuraria y fraudulenta.
Es necesario que los trabajadores argentinos se miren en el espejo de Chubut, donde el gobernador Arcioni, alineado con los Fernández, se encuentra incumpliendo el pago de los salarios estatales en pos de ‘honrar’ el pago de la deuda a los especuladores financieros.
De la mano de los especuladores y del FMI no existe una salida favorable a las mayorías populares, sólo existe más sometimiento, más saqueo y más ajuste.
Por eso los Fernández anticipan el congelamiento de los salarios por 180 días, a través de un pacto anti-obrero con el empresariado y la burocracia sindical que dejó pasar el ajuste macrista.
Es claro, entonces, que con los Fernández la crisis la seguirá pagando el pueblo trabajador.
Los desafíos planteados
Las elecciones serán un terreno fundamental donde los trabajadores debemos reforzar a la única alternativa política que plantea que la crisis la paguen los capitalistas y no el pueblo trabajador: el Frente de Izquierda – Unidad.
A la única alternativa que plantea, promoviendo una acción histórica de la clase obrera, reorganizar el país partiendo de la defensa de los salarios, las jubilaciones y el derecho al trabajo, y no en función de los apetitos de un puñado de especuladores.
Una gran elección del Frente de Izquierda – Unidad y la ampliación de su representación en el Congreso Nacional y en todos los parlamentos del país, ayudará a reforzar todas las luchas que libran los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Son los grandes desafíos planteados. Votemos al Frente de Izquierda-Unidad.